Cultura
Artículo principal
La cultura nicaragüense refleja la mezcla predominante de la herencia española e indígena. Poco se conservó definitivamente de esta última, aunque se encuentran vestigios de la misma.
Nicaragua es famosa por su gran número de fiestas y tradiciones. Gran parte de las celebraciones giran en torno a la religión católica, implantada durante la colonia española.
Si Visita Nicaragua no deje de Visitar Jinotepe-Carazo a tan solo 45km de la capital, es un lugar maravilloso donde hay un hermoso pueblo que lo espera de brazos abiertos, con playas virgenes, con una gran cultura, a demás esta es una de las cuidades mas limpias del pais, Visite la Catedral Santiago de Jinotepe.
El colorido, la comida y bebida, la pólvora, la música, los bailes típicos, los desfiles hípicos, las corridas de toros, los promesantes y los actos religiosos, forman parte de estas fiestas que pueden extenderse por varios días, constituyen la esencia de la cultura popular nicaragüense. La Purísima, dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, es la fiesta religiosa más popular de todo el país. La fiesta de Santo Domingo que empieza el 1 de agosto con la "bajada de Minguito" y finaliza con su retorno el 10 de agosto, es otro acto religioso masivo que atrae incluso a nicaragüenses residentes en otro países.
Las fiestas de Santiago Apóstol en Jinotepe-Carazo son una de las más representativas del país pues en esta se da el Tope de los Santos, el encuentro de las imagenes de Santiago, San Marcos y San Sebastián, estas fiestas patronales son una de las más coloridas pues el pueblo, demuestra su idiosincracia con el colorido de los bailes y trajes tipicos de la region. Podrá apreciar el baile de Los Diablitos, El Guegüense, El Toro Guaco, La Vaquita, El Entauretado, Los Chinegros, El baile de las Inditas y muchos más. Estas se celebran en el mes de Julio; pero inician en junio y concluyen en Agosto, son las segundas fiestas máas largas del país. Los días principales son el 24 de Julio que es el dia del tope y el 25 de Julio que es el día del Santo Patrono, el Carnaval.
Nicaragua es uno de los países con mayor cantidad de poetas y escritores en América Latina. Sin lugar a dudas, el mayor representante de la poesía nacional es Rubén Darío, que aportó grandes innovaciones en la métrica y el estilo poético, fue llamado el “Padre del Modernismo” y ”El Principe de las Letras Castellanas".