Descripción [editar]
Situación del departamento de Nueva Segovia
Ocotal debe su nombre a la existencia en la zona de abundantes pinos de ocote (Pinus oocarpa). Esta compuesta por veinticuatro barrios que han sido creados hasta el año 2000, éstos son; José Santos Rodríguez, Sandino, Hermanos Zamora, Teodoro López, Monseñor Madrigal, José Santos Duarte, Danilo Ponce, Yelba María Antunez, Noel Weelock, Enrique Lacayo Farfán, Anexo Laura Sofía, Roberto Gómez Montalvan, Laura Sofía Olivas Paz, Nicarao, Leonardo Matute, 26 de septiembre, Santana, Carlos Manuel Jarquin, Ramón Augusto López, Nora Astorga, Cristo del Rosario y Nuevo Amanecer.
Limita al norte con el Municipio de Dipilto, al sur con el Municipio de Totogalpa, al este con el Municipio de Mozonte y al oeste con el Municipio de Macuelizo. Su Posición Geográfica es de 86°,28',39 Oeste y 13°,34',56 Norte.
Presenta una cuadrícula de estructura urbana, típica de las ciudades de la América Hispana, orientada según los puntos cardinales. Esta cuadrícula es regualar en su zona central pero las alteraciones geocraficas como el Cañón del río Dipilto y diferente ondonadas al norte, oeste y sur hacen que se rompa y sea irregular.
Parque y fachada principal de la Iglesia de la Asunción de Ocotal. (1988)
La zona urbana concentra al 98% de la población y las zonas rurales, divididas en 5 zonas, ubicadas al oeste del municipio, con una población de 546 habitantes (2000). Los 24 barrios de Ocotal están agrupados en 10 zonas urbanas en las cuales se agrupa la población con una densidad que va desde los 27hab/km² de la Zona 2 (barrio Monseñor Madrigal) hasta los 71hab/km² de la Zona 3 (barrio Sandino). La tasa de crecimiento ha sido del 3,05% en los últimos años.
La carretera panamericana que entra en Nicaragua por el paso de las Manos procente de Honduras cruza el pueblo lo que le da acceso a unas buenas comunicaciones con el resto de Nicaragua. parten de Ocotal las carreteras que unen las principales poblaciones e Nueva Segovia, como Jalapa y Quilalí.
Es un centro de servicios para su comarca, obedeciendo a su categoría de Cabeza de Departamental, por lo que tiene desarrollada también una pequeña industria ligera y artesanal que sirve a las necesidades de sus habitantes. La producción agrícola principal es el cafe.
El clima de Ocotal, como en el resto del departamento únicamente tiene 2 estaciones;
- INVIERNO, El cual se inicia a mediados del mes de Mayo y concluye a inicios de Noviembre, cayendo una precipitación pluvial promedio de 1,200 mm3. La temperatura en esta época oscila entre 20 y 26 ºc.
- VERANO: Este se inicia a mediados de Noviembre y finaliza a inicios de Mayo siendo los días más calurosos los meses de Marzo y Abril, alcanzando temperaturas de hasta 30 ºc. Cabe destacar que las temperaturas mínimas se alcanzan durante el mes Diciembre las cuales descienden hasta 10 ºc.
El municipio de Ocotal está situado en la zona conocida como "Tierras Altas del Interior" y se caracteriza por un relieve escarpado en el norte y sur, mesetas al Oeste y un valle en el centro. Se encuentra a una altitud de 500m sobre el nivel del mar.
Los bosque que rodean Ocotal son de coníferas (de ahí el nombre), Latifoliadas y tacolares con pasto natural.